![](https://static.wixstatic.com/media/99fd7e_b56cbd7382254361ad388407a7377aeb~mv2.png/v1/fill/w_980,h_659,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/99fd7e_b56cbd7382254361ad388407a7377aeb~mv2.png)
La moda entra por los ojos. Es por eso que las marcas dedicas al sector tienen que cuidar mucho su imagen, tanto en su página web como en sus redes sociales. Utilizar las herramientas y al personal necesario para crear un contenido inspirado en el mensaje que quieren reflejar es esencial para que el público entienda e interprete de manera correcta aquello que publicamos.
Para entender un poco más las diferentes perspectivas a la hora de crear unas buenas imágenes para la publicación de las marcas contamos con 4 personas que lo viven en primera persona, a los cuales se les ha realizado una pequeña entrevista:
Georgina Pàmies, creadora y diseñadora de la marca Two Sisters Bcn
![](https://static.wixstatic.com/media/99fd7e_267594d20324439c9f7a53577de1cc9c~mv2.png/v1/fill/w_288,h_431,al_c,q_85,enc_auto/99fd7e_267594d20324439c9f7a53577de1cc9c~mv2.png)
1- ¿Qué te aporta tener buenas imágenes online para tu marca? Siendo una marca mayormente online, ¿cuánto de importante es?
Es primordial tener buenas imágenes para la marca, ya que es el primer contacto con un posible cliente. Tienes que captar su atención, de que la foto le transmita “yo quiero verme así”. En la venta online las buenas imágenes es el 80% de captación de un posible nuevo cliente.
2- ¿Es muy difícil transmitir el mensaje que quieres de una colección solo con las fotografías?
A veces sí, ya que a parte de la imagen y el diseño, es difícil transmitir la calidad de los tejidos, que para nuestra firma, es imprescindible, ya que trabajamos buenas calidades, y solo con las fotos a veces no podemos llegar a transmitirlo y hasta que el cliente no hace su primera compra no lo percibe.
3- ¿Qué criterio sigue tu marca para poder escoger y/o realizar una fotografía?
Buscar un buen equipo desde el fotógrafo al estilista, y sobretodo que capten la esencia de la marca… que no quieran marcar la suya, ya que al fin y al cabo la marca sabe a qué publico se dirige exactamente y no buscamos un Fashion Style imposible de llevar al día a día.
4- ¿Qué factores crees que influyen en la fotografía para que tu marca se vea de calidad en los medios online?
Tener un buen presupuesto para hacer campañas. Nosotros hemos ido creciendo poco a poco, y al principio ajustábamos mucho el presupuesto en fotografía… y cuando hemos apostado por una buena imagen y campaña, la imagen de la marca y las ventas han crecido sustancialmente.
Ionela Paduraru y William de Haas, modelos profesionales
![](https://static.wixstatic.com/media/99fd7e_872666ec34194e60bf29a22a4a7f9878~mv2.png/v1/fill/w_373,h_545,al_c,q_85,enc_auto/99fd7e_872666ec34194e60bf29a22a4a7f9878~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/99fd7e_2a2c82b753374dd6a62229b8e47ce326~mv2.png/v1/fill/w_363,h_545,al_c,q_85,enc_auto/99fd7e_2a2c82b753374dd6a62229b8e47ce326~mv2.png)
1- Bajo tu punto de vista como modelo, ¿crees que es fácil plasmar el mensaje o la sensación que la marca quiere de una colección?
- Ionela: No creo que sea fácil. Cada marca busca provocar sensaciones diferentes al espectador, y obviamente, habrá unas más fáciles de representar que otras. El modelo debe implicarse mucho a la hora de trabajar con una marca e intentar adaptarse lo mejor posible. También la facilidad de hacerlo va variando con la práctica, contra más trabajos variados haga un/a modelo, más fluidez tendrá delante de la cámara. La clave es estar tranquilo/a y tener mucha seguridad en ti mismo/a.
- William: En mi opinión no, no es nada fácil. Aunque siempre dependiendo de qué tipo de trabajo y para qué cliente. Hay muchos factores importantes que se tienen que tener en cuenta. Comenzando por el/la fotógrafo/a y acabando por el o la director/a de arte. Tienen que ser profesionales con experiencia en el sector o con las ideas muy claras, muy estudiadas.
2- ¿Cómo crees que influye el trabajo de un/una modelo en la imagen que genera una marca en internet/redes sociales?
- Ionela: Opino que el trabajo y la aparición de un/una modelo en una campaña publicitaria, blog… es casi tan importante como el producto en sí. Ya que el/la modelo se escoge dependiendo del público el cual el producto va destinado y su función es llamar la atención de dichos clientes, de manera que deseen adquirir ese producto. Por eso es tan importante el perfil del modelo, su cuidado, su forma de expresar dichos sentimientos que quiera recrear la marca, entre otros factores, ya que esto influirá a la hora de la venta y los beneficios de la marca.
- William: Pues obviamente no va a influir tanto un modelo conocido, popular, o experimentado, que un new face. Pero eso también va a depender del trabajo que haya detrás de ese proyecto y el dinero invertido. Enfocándome en el modelo, tiene que ser uno con el que el cliente potencial se vea identificado, con el que, al verte, piense “me gusta”, “me veo con la misma ropa”, “me sientan bien esas connotaciones”. Si además de eso puede abarcar más “targets”, como rangos de edad o clases urbanas, mejor. Es importante tener una buena comunicación con el fotógrafo, que me dé mis pautas para poder expresar lo que la marca quiere sin dejar de perder mi esencia. Si no me siento cómodo en una sesión, me será difícil transmitir un mensaje sincero. Un gran ejemplo que podría daros respecto a la pregunta, lo tenemos en China: una marca va a ganar credibilidad y calidad cuando el modelo no tenga rasgos chinos. Cada mercado funciona a su manera.
3- ¿Qué se espera de ti como modelo en una sesión de fotos a la hora de posar para una campaña de moda?
- Ionela: Sobre todo, se espera confianza y fluidez delante de la cámara. Posar de la manera más natural posible para transmitir seguridad y bienestar a las personas que estén viendo dicha sesión. Tener cuidado con los pequeños detalles, resaltar las facciones más bonitas, poner diversas caras y posar de manera diferente para tener variedad y más material.
- William: Siempre depende de las expectativas que tenga uno sobre mí. Pero básicamente se espera profesionalidad, expresividad corporal y nuevas ideas. Te sientes realmente útil cuando te piden algo en concreto; lo haces a tu forma o diferente, y al equipo le gusta. Yo creo que es cuando mejores resultados se obtienen. Cuando se juntan todas las ideas. Normalmente te das cuenta al principio si vas a tener suficiente libertad para poder enseñar algo nuevo o darle media vuelta a la tortilla.
4- En el mundo del modelaje, ¿crees que una buena repercusión online de una campaña se refleja en una mejor imagen para el trabajo de la/el modelo? ¿Por qué?
- Ionela: ¡Y tanto! Tener una buena repercusión de un trabajo donde tu aparezcas, hará que tu carrera como modelo avance de manera positiva. Tendrás más material que mostrar a los clientes y muchas más marcas se interesaran en ti por tu buen trabajo realizando. De esta manera conseguirás mucho más trabajo y fama en este mundo, más agencias se interesarán en ti y tendrás mucha más experiencia.
- William: Definitivamente sí, tanto para bien como para mal. Siempre va a depender para qué marca, y donde te lo encuentres. Estar en todos los sitios no tiene porque darte prestigio, es más, puede hacerte perder calidad como modelo. Un ejemplo curioso podría ser alguna anécdota con mis amigos, los cuáles se sorprenden y te felicitan al verte en algún ecommerce "barato", mientras que mis representantes lo ven normal y te van a felicitar una vez estés en una gran campaña para alguna compañía reconocida dentro de la moda, que realmente te dé caché. No sé si me explico.
![](https://static.wixstatic.com/media/99fd7e_d9f1e563608a4434a708d036ca59917e~mv2.png/v1/fill/w_363,h_453,al_c,q_85,enc_auto/99fd7e_d9f1e563608a4434a708d036ca59917e~mv2.png)
1- Como fotógrafa, ¿crees que es fácil plasmar el mensaje o la sensación que la marca quiere de una colección?
Creo que eso depende mucho del mensaje. Mientras más complejo y específico es, más difícil puede ser. A diferencia de hacer un producto audiovisual, el fotógrafo tiene que intentar que todo ese mensaje quede plasmado en una sola imagen, aún se esté haciendo varias imágenes. Para que el producto final sea potente, todas las imágenes deberían decir lo que se quiere decir. Creo que lo más importante es decidir bien cuál es el mensaje y trabajar juntos con el cliente para llegar a cómo decirlo. Por ejemplo, hay una diferencia muy grande si el mensaje de tu marca es “somos una marca positiva, divertida, joven, alegre” a “mi marca tiene como base el sentimiento de alienación que siente una persona que vive fuera de su entorno” (he tenido clientes que me han dicho ambas). ¿Es posible hacer ambas? Sí. ¿Es una más difícil de plasmar que la otra? También.
2- ¿Qué errores deben evitarse con las fotografías que se cuelgan en plataformas online?
Bueno, vale recalcar que yo no soy una experta en redes sociales, pero te puedo dar mis impresiones. Hablando de Instagram, lo primero que se me viene a la mente es no colgar muchas fotos a la vez. Cuando me salen 5 fotos seguidas en mi feed de un mismo usuario, especialmente si las fotos son bastante similares entre sí (por ejemplo, que son claramente la misma sesión), la verdad es que siento que no tienen mucho engagement. También no me parece que funciona eso de hacer el mosaico dónde se cuelga un pedacito de foto para que cuando entres al perfil se vea la foto en varios posts. Queda guay cuando entras al perfil y todo, pero si quieres engagement con tus fotos, no veo por qué mucha gente le daría like a una imagen de unos cuantos pixeles que no se entienden o por qué eso me motivaría a entrar al perfil.
Como fotógrafa, sí creo que es terrible cuando el cliente decide ponerle un filtro de Instagram horroroso a la foto que has editando cuidadosamente, o le hagan crops raros donde cortan la imagen de una manera que hace que te duela la cabeza.
3- Siguiendo tu criterio, ¿qué consejo darías a una marca para generar una buena imagen, mediante la fotografía, vía online hacia su público?
Creo que lo primero que tiene que hacer la marca, antes de hacer imágenes, es entender muy bien a su público y el propósito de la producción y en base a eso escoger todo lo demás, inclusive al fotógrafo. Distintos tipos de clientes consumen distintos tipos de imágenes. También estaría bueno saber que uso exacto le quieres dar a estas fotos. Hay preguntas importantes que tienes que hacerte antes de mandarte a gastar dinero en una producción. ¿Tu propósito es vender algo directamente o darle rollo a la marca y algún tipo de posicionamiento? Por ejemplo, a veces marcas pequeñas independientes quieren hacer fotos en locación a lo editorial de Dazed and Confused para vender unas prendas relativamente básicas, y en realidad para su propósito podría ser mejor hacer algo mucho más simple a lo lookbook o streetstyle para enseñar que bien combinan sus prendas con ropa que tus clientes ya pueden tener. Yo como fotógrafa siempre quiero irme por lo que me dé más rienda suelta a mi creatividad, quiero hacer imágenes guays y medio locas, pero no es lo que necesariamente necesite la marca en ese momento.
4- ¿Cómo es la relación cliente/fotógrafo en el mundo de la moda y publicidad? ¿Tienes espacio para la creatividad o, por el contrario, tienes límites muy definidos con los que a veces te resulte difícil trabajar?
Creo que lo primero que hay que entender es que hay distintos tipos de clientes. Van a haber clientes que te contratan por tu visión y confían en ti plenamente para plasmar algo 100% como tu creas que debe de ser plasmado, pero estos son como unicornios. Suelen ser de personas que admiran mucho tu trabajo y quieren que uses tu visión con el agregado que incluya su marca. Hay otros clientes que llegan a la mesa con una idea muy clara de lo que ya quieren, a nivel muy específico. Lo peor es cuando llegan con una referencia que quieren que recrees, que me ha pasado varias veces, y es muy duro eso porque dejas de lado totalmente la creatividad. Estos clientes normalmente no te contratan porque le gusta particularmente tu estilo, más bien necesitan un fotógrafo que sabe que puede entregar lo que le piden. Hay algunos que lo ven más como una colaboración, en dónde hay una conversación muy a fondo sobre el mensaje, referencias, visión, etc. Te escuchan y toman decisiones en base a eso. Es importante saber que cuando trabajas con clientes, el que financia la producción es quien finalmente toma la decisión final. Al final del día es su marca, y ellos te están contratando para hacer imágenes que ellos sientan que funcionan para sus necesidades. Como fotógrafa, yo intento dar mi opinión honesta de por dónde yo creo que debería ir la cosa, pero depende del cliente si te hace caso o no. A veces (y esto es muy bonito, pero no pasa tan seguido) te toca clientes que tienen una cosmovisión parecida a la tuya y pueden construir mucho más fácilmente cómo contar lo que quieren decir. Mi experiencia general es que mientras más pasta hay, mientras más grande la marca, más estrictos son los parámetros que tienes que seguir.
Pol Repullo / Mayo 2020
Comments